¿Quieres trabajar como SERVICE DESIGN STRATEGIST?
Te resumimos las principales características del puesto.
Su principal misión será la de:
Un service design strategist traduce ideas de negocio novedosas en productos/servicios que respondan a una necesidad o demanda concreta de los usuarios/clientes, aunque la satisfacción del cliente es indiscutible, siempre tiene un objetivo secundario, que no es otro que redunde en un beneficio para la empresa, dentro del modelo de negocio. Por lo tanto, es fundamental tener un conocimiento profundo del target objetivo, trabajara de forma colaborativa con el equipo digital del cliente o de la agencia. Se trata de un perfil multidisciplinar que trabaja con programadores, desarrolladores, diseñadores y consultores de usabilidad.
Sus principales funciones serán:
- Entender las necesidades/expectativas del negocio/target cliente.
- Ayudar/canalizar la creación de nuevas ideas.
- Generar el espacio en el que poder interactuar con el cliente, para llegar a entender mejor como se relaciona el cliente/usuario con el producto/servicio.
- Monitorizar el desarrollo y diseño de los productos/servicios, buscando que se cumplan las expectativas para el lanzamiento de los mismos.
- Define y articula la arquitectura de la información y el diseño de forma que se favorezca la interacción de los elementos y procesos.
- Lidera el proceso de investigación de negocio/cliente/producto target, Realiza un benchmarking de la competencia para identificar si ese producto o servicio existe, es adecuado y oportuno para un desarrollo y el posterior desarrollo del PMV a través de wireframes y prototipado.
- Realiza el testing de la solución y mejora de la misma
Los principales conocimientos que debes reunir son: Diseño (design thinking, interfaces…), Conceptos de psicología del usuario/user experience, Conocimientos sobre el target y los servicios/productos de la empresa, Procesos de investigación y de innovación centrada en el usuario, métodos/técnica de personas (generación de arqueotipos/perfiles de las personas), en procesos de divergencia y convergencia.
Para desempeñar correctamente las funciones descritas, debes poseer las siguientes competencias:
- Capacidad de comunicación
- Empatía
- Perspicacia
- Líder transformacional
- Gestión de proyectos
- Innovador nato
- Pensamiento creativo y flexible
Las herramientas comúnmente más utilizadas son (lista no exhaustiva): Herramientas de prototipado y wireframes, como Balsamiq. Herramientas de gestión de proyectos (Kanbanize, Trello, Slack, Jira…), Herramientas de generación de mapas de experiencia (Smaply, Touchpoint, Canvanizer, Uxpressia, BlankCanvas), Herramientas de diseño de servicios (Mapas de empatía, Service Blueprint), Arquitectura de la información, Flujos de navegación, Mapas mentales (Omnigraffle, Axure, Balsamiq)
La retribución para un puesto de estas características puede variar según múltiples factores, dependiendo de la naturaleza del proyecto, por lo que es difícil dar una cifra, un factor importante es la localización, ten en cuenta la siguiente guía, estableciendo como base el puesto en Remoto 100k$, en USA percibirás hasta un 105%, en Oceanía 90%, en Europa 80%, en Asia 60%, África 60% y LATAM hasta un 50% menos.